domingo, 29 de marzo de 2009

¿El resumen motiva la lectura?

El resumen, como todos sabemos, es una estrategia de síntesis para etapas posteriores a la lectura. Un estudiante que sabe hacer un resumen de un texto nos da pistas de hasta qué punto ha comprendido lo que ha leído. Sin embargo, a veces, como parte de la motivación o la anticipación a la lectura (antes de la lectura), los profesores dan conocer a los estudiantes una reseña (generalmente oral) sobre el texto para motivar a los chicos para que lo lean con mayor gusto e interés, además de contextualizarlos en la época. Hasta aquí, todos de acuerdo, espero.

El problema es que hay páginas web (http://www.rincondelvago.com/) y blogs (http://alvarofelipe.wordpress.com) en los que se hacen los resúmenes detallados de capítulos de obras literarias. Quisiera referirme al caso de Alvaro Felipe. Se publican en su blog resúmenes completos de Romeo y Julieta, Lazarillo de Tormes, Cien años de soledad, la Metamorfosis, etc. ¿Con qué intención? Para que a los chicos les guste leer la obra luego de engancharlos con el resumen. Error: Los enganchas con una reseña o sinopsis (como él muy bien hace con algunas tradiciones de Ricardo Palma); pero no con un resumen; muy por el contrario, el resumen contribuye a que los chicos ya no lean la obra. El resumen es tarea de los chicos, no del profesor. ¿Las obras literarias como estas son aburridas? Muy probablemente para los chicos son aburridas. ¿Se pretende paliar, engañar, endulzar este aburrimiento consustancial a estas obras haciéndoles el resumen? ¿Pretendo que a alguien le guste música clásica haciéndole escuchar Richard Clayderman?

Por otro lado, el mismo Alvaro Felipe dice:

"Después de un mes he culminado de subir el resumen de Romeo y Julieta al blog (que me costó mucho tiempo más en escribir). Después de la metamorfosis es el segundo libro que termino en este blog. Gracias a todos los lectores y ahí les va la sinopsis general. No se sientan culpables de hacer un CTRL C - CTRL V y pegarlo en su tarea. Para eso lo escribí. Unos comentarios de agradecimiento no caerían mal.http://alvarofelipe.wordpress.com/tag/renacimiento/


Obviamente la intención es, entonces, hacerle la tarea a los chicos estudiosos del Perú y del mundo (?). Es explícito. Los comentarios de los chicos también van por ahí:

"ohh ke buen resmen realmente lo necesitaba mañana tengo examen y no he tenido tiempo de leer la obra ompleta pero ya mas o menos tenog una idea"
...
A lo que Alvaro Felipe contesta:
"Encantado de poder ayudarte. Solo una aclaración: este resumen hace mucho más que darte una idea, pues lo he escrito cuidando hasta los detalles más mínimos, puedes confiar en lo que has leído en este resumen tanto como si hubieras leído la novela."

Pero luego se aclara "ingenuamente":

"Claro, mi intención no es que lean el resumen y ya no la novela sino todo lo contrario: que el resumen les despierte el interés de leer el original. Ojalá suceda en ti."

otros chicos comentan:
"esta muy bueno el resumen…mañana tengo prueba ..lei un poco el libro ..pero no entendi mucho pero aca esta todo mas claro…en verdad esta excelente sigue asisaludoschao"

"te pasate muxas gracias expectacular tu resumen si me saco arriba de un seis en la prueba de mañana te cuento bueno te dejo besitoos mui genial el resumen te pasaste tienes una redaccion buenisimaque estes bien"

Pero entonces hay algo que ahora último me confunde:

Un incauto estudiante se atreve a pedirle con una franqueza a prueba de balas y de forma directa que le resuma los cantos del poema cid y otras cosas para su tarea.

http://alvarofelipe.wordpress.com/
A lo que Alvaro Felipe contesta indignado con la frente en alto:

"Para ustedes no escribo
Un idiota que imagina que yo soy su empleado y que le haré la tarea. Para estos estúpidos yo no escribo (clic para agrandar).
En el Perú les llamamos conchudos, no sé como se dirá en sus países pero son una tira de vagos que creen que les voy a hacer su tarea. El mensaje es claro. Para ustedes no escribo, lárguense a otro lugar."

¿En qué quedamos?

viernes, 27 de marzo de 2009

Consejos para hacer preguntas de comprensión lectora

No tratemos de hacer varias preguntas pensando solo en que la suma del puntaje debe dar veinte. No evaluamos solo para calificar, sino para descubrir puntos fuertes y débiles en el aprendizaje del niño y adolescente y así poder mejorar los aprendizajes con un objetivo más claro.

No es conveniente hacer una pregunta que no podamos responder

Si vemos que la pregunta se puede responder sin leer el texto, entonces no es una pregunta de comprensión lectora

Cada pregunta debe referirse a una habilidad específica de lectura (literal, inferencial crítica, etc.)

No evaluemos la memoria del estudiante al pedirle "guarden su libro". Déjalo que lea el texto una y otra vez para que responda las preguntas. En la vida diaria, leemos muchos textos, y a veces los releemos para entender mejor algo.

La preguntas deben ser sencillas, claras y directas. Complejizar la pregunta (hacerla demasiado larga o usar un vocabulario complejo) invalida lo que quieres descubrir del rendimiento de tu estudiante. ¿Por qué fue difícil responder esa pregunta? ¿porque no se entendió bien la pregunta? ¿o porque no comprendió el texto? ¿qué es lo que queremos saber?

No hagas preguntas sutiles, "tramposas", para hacerle caer al estudiante. No es una competencia entre el maestro y el alumno a ver quién cae o no cae en la trampa de una pregunta.

martes, 24 de marzo de 2009

Puntuación no refleja las pausas ni las entonaciones

La RAE y muchos connotados gramáticos y profesores de todas las latitudes afirman, con mucha seriedad, que los signos de puntuación nos indican pausas obligatorias; que la puntuación pretende reproducir la entonación de la lengua oral; que la coma es un signo que nos señala una breve pausa dentro del enunciado; que el punto señala la pausa que se da al final del enunciado y que el punto y coma señala pausas más amplias que la coma.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf

Sin embargo, ¿es así?

Por ejemplo, una oración tan común como esta no lleva signos de puntuación más que el punto al final: “El principal problema de los resultados obtenidos recientemente por Alan García en las encuestas es que pueden hacerle creer que está haciendo las cosas bien.”. Y puede ser pausada por cada individuo de maneras distintas. Estas son algunas de las posibilidades:

El principal problema / de los resultados obtenidos recientemente por Alan García en las encuestas/ es que pueden hacerle creer que está haciendo las cosas bien.”

El principal problema de los resultados obtenidos/ recientemente/ por Alan García en las encuestas/ es que pueden hacerle creer que está haciendo las cosas bien.”

El principal problema de los resultados obtenidos/ recientemente/ por Alan García en las encuestas/ es que pueden hacerle creer/ que está haciendo las cosas bien.”

etc.

Si bien en la antigüedad grecolatina, una de las funciones de la puntuación era transcribir o reproducir las pausas en la lectura oral, esto ha cambiado. La puntuación sirve más que todo para organizar la información y desambiguar interpretaciones, lo que ayuda al lector a comprender el texto que lee. Es un recurso propiamente de lengua escrita y no pretende ser una copia de la lengua oral. Como dice Cassany, “al relacionar puntuación con entonación caemos en una confusión teórica de fondo, que a la larga, termina desorientando al aprendiz y distrayéndolo de las auténticas funciones de la puntuación”. En el ejemplo anterior, habría tantas pausas o entonaciones distintas por cada lector, que eso se vería reflejado en la escritura, pues hubo un maestro que le dijo al estudiante que la puntuación marca las pausas. Por lo tanto, tendríamos varias comas dentro de una oración que no debe llevar comas (y de varias formas además, como la incorrección de separar sujeto y predicado). Esto lo hace el aprendiz porque piensa que el sujeto, por ejemplo, es muy largo, y merece una pausa o respiración antes de pasar al predicado, como si el texto escrito estuviera destinado siempre a ser leído en voz alta y los recursos escritos dependieran siempre de la lengua oral. El alumno cae en una confusión provocada por la misma escuela: separa sujeto y predicado innecesariamente e interrumpe incorrectamente unidades sintácticas y semánticas que están relacionadas. En suma, la función de la puntuación en la escritura no se subordina a una mera trascripción de la oralidad, sino a una ordenación sintáctica y semántica que obedece a la naturaleza del código escrito.